Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

Tecnicas de Modulacion

Imagen
  Técnicas de Modulación Analógica: AM y FM Modulación en Amplitud (AM) En la  modulación en amplitud (AM) , la amplitud de la onda portadora se ajusta de acuerdo con la señal de entrada (señal de información). La frecuencia y la fase de la portadora permanecen constantes. La modulación AM es comúnmente usada en transmisiones de radio y tiene varias variantes: AM de doble banda lateral (DSB-AM) : la señal modulada incluye la portadora y dos bandas laterales. AM de banda lateral única (SSB-AM) : solo una banda lateral se transmite junto con la portadora, lo que ahorra ancho de banda. AM de banda lateral vestigial (VSB) : usada en transmisiones de televisión analógica, conserva una banda lateral completa y parte de la otra. Conversión de Audio a Señal de Radio (AM) Para convertir una señal de audio en una señal AM, se requiere un  modulador AM . Aquí está el proceso: Genera la señal de audio : Supongamos que tienes una señal de audio analógica, como la salida de un micrófon...

3.1 Técnicas de modulación analógica

  3.1 Técnicas de modulación analógica   La modulación analógica es fundamental en sistemas de comunicación que requieren la transmisión de señales continuas, como la radio, la televisión y ciertas aplicaciones de telefonía. Esta técnica permite que una señal de baja frecuencia (la señal de mensaje o señal base) se superponga en una señal de mayor frecuencia conocida como señal portadora, lo cual facilita la transmisión a largas distancias con menores pérdidas de calidad.   Conversiones analógico a analógico:   - Modulación en amplitud (AM): En la modulación en amplitud, la amplitud de la señal portadora varía de forma proporcional a la señal de información. Esta variación permite que la señal de mensaje se "codifique" en la portadora. La modulación AM se clasifica en diferentes tipos, como la AM de doble banda lateral (DSB-AM), AM de banda lateral única (SSB-AM) y AM de banda lateral vestigial (VSB-AM), cada una optimizada para diferentes aplicaciones de transmisión...

3.2 Técnicas de modulación digital

  3.2 Técnicas de modulación digital La modulación digital es esencial en sistemas modernos de telecomunicaciones y redes, donde los datos se representan y transmiten en forma de señales digitales. La conversión de datos digitales a formatos de señal adecuados para la transmisión implica técnicas de codificación específicas que optimizan la eficiencia de la transmisión y la resistencia al ruido.   Conversión digital a digital:   - Unipolar: La codificación unipolar es la forma más simple de representar señales digitales. En este esquema, un bit "1" se representa con un nivel de voltaje positivo (por ejemplo, +5V), y un bit "0" se representa con voltaje cero. Aunque es fácil de implementar, la señal unipolar no tiene componentes de voltaje negativo, lo que puede provocar problemas de sincronización y alta componente de DC (corriente directa) en la señal, lo que a su vez requiere medidas adicionales para evitar distorsiones.   - Polar: En la codificación polar, la rep...

3.3 Conversión entre Señales Analógicas y Digitales: Técnicas y Modulación

CONVERSIÓN ANALÓGICO - DIGITAL   El proceso de conversión analógico-digital es crucial para la digitalización de señales analógicas y su posterior procesamiento y transmisión en sistemas digitales. Este proceso se realiza en varias etapas:   - Muestreo: Es el proceso de tomar muestras de una señal analógica a intervalos regulares. Según el teorema de muestreo de Nyquist, para que una señal analógica pueda ser reconstruida sin pérdida de información, debe ser muestreada a una tasa al menos el doble de su frecuencia máxima. Este paso convierte la señal continua en una serie de valores discretos en el tiempo.   - Cuantización: Una vez obtenidas las muestras de la señal, se procede a asignar cada muestra a un nivel discreto dentro de un rango de valores. Este proceso introduce un error conocido como "ruido de cuantización", debido a la diferencia entre el valor real de la muestra y el valor cuantizado.   - Codificación: Los valores cuantizados se conviert...

3.4 Códigos de línea

Imagen
  3.4 Códigos de línea: RZ, NRZ, NRZ-L, AMI, pseudo-ternaria, Manchester, Manchester diferencial, B8ZS, HDB3, entre otros Códigos de línea: RZ, NRZ, NRZ-L, AMI, pseudo-ternaria, Manchester, Manchester diferencial, B8ZS, HDB3, entre otros NRZ Se pueden utilizan los código NonRetourn to Zero Level (NRZ-L), de los cuales los más empleados son el unipolar y el bipolar. RZ Se emplea el RZ (Retourn to Zero) polar. En este caso se tiene tensión positiva en una parte de la duración de un 1 lógico, y cero tensión durante el resto del tiempo. Para un 0 lógico se tiene tensión negativa parte del tiempo y el resto del tiempo del pulso la tensión es cero. RZ Polar Este código si es autosincronizante debido a que en reloj (clock) del receptor queda sincronizado por la cadencia de los pulsos que llegan del transmisor puesto que todos los bits tienen una transición, esto permite identificar a cada bit en una larga cadena de unos o ceros. RZ Bipolar A la ventaja de ser autosincronizante se le ...

3.5. Modem, estándares y protocolos

  3.5. Modem, estándares y protocolos Módem, estándares y protocolos Módem Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Con un módem, usted puede enviar datos a otra computadora equipada con un módem. Esto le permite bajar información desde la red mundial (World Wide Web, enviar y recibir correspondencia electrónica (E-mail) y reproducir un juego de computadora con un oponente remoto. Algunos módems también pueden enviar y recibir faxes y llamadas telefónicas de voz. Distintos módems se comunican a velocidades diferentes. La mayoría de los módems nuevos pueden enviar y recibir datos a 33,6 Kbps y faxes a 14,4 Kbps. Algunos módems pueden bajar información desde un Proveedor de Servicios Internet (ISP) a velocidades de hasta 56 Kbps. Los módems de ISDN (Red de Servicios Digitales Integrados) utilizan líneas telefónicas digitales para lograr velocidades aun más veloces, de hast...