3.1 Técnicas de modulación analógica

 

3.1 Técnicas de modulación analógica

 

La modulación analógica es fundamental en sistemas de comunicación que requieren la transmisión de señales continuas, como la radio, la televisión y ciertas aplicaciones de telefonía. Esta técnica permite que una señal de baja frecuencia (la señal de mensaje o señal base) se superponga en una señal de mayor frecuencia conocida como señal portadora, lo cual facilita la transmisión a largas distancias con menores pérdidas de calidad.

 

Conversiones analógico a analógico:

 

- Modulación en amplitud (AM): En la modulación en amplitud, la amplitud de la señal portadora varía de forma proporcional a la señal de información. Esta variación permite que la señal de mensaje se "codifique" en la portadora. La modulación AM se clasifica en diferentes tipos, como la AM de doble banda lateral (DSB-AM), AM de banda lateral única (SSB-AM) y AM de banda lateral vestigial (VSB-AM), cada una optimizada para diferentes aplicaciones de transmisión. Aunque la modulación AM es relativamente sencilla y económica de implementar, su principal desventaja es su susceptibilidad al ruido y a las interferencias, que afectan directamente la calidad de la señal recibida.

 

- Modulación en frecuencia (FM): La modulación en frecuencia modifica la frecuencia de la portadora de acuerdo con la variación de la señal de entrada. Esto significa que cuando la amplitud de la señal de mensaje aumenta, la frecuencia de la portadora también aumenta, y viceversa. Una de las grandes ventajas de la FM es su resistencia al ruido, lo que la hace ideal para aplicaciones como la radiodifusión de música y voz, donde se busca alta calidad de sonido. Además, debido a la menor sensibilidad al ruido de la FM, se pueden obtener mejores relaciones señal-ruido en comparación con la AM, aunque a costa de un mayor ancho de banda.

 

- Modulación en fase (PM): La modulación en fase implica un cambio en la fase de la portadora para representar la señal de información. Esta técnica es más compleja de implementar que la AM o la FM, pero ofrece ciertas ventajas, como la capacidad de transmitir información de manera eficiente en presencia de ruido. La modulación en fase es una técnica base en métodos de modulación más avanzados, como la modulación por desplazamiento de fase (PSK), que se usa en comunicaciones digitales modernas y sistemas de satélite.

 

Codec y codificación del sonido:

Un codec (compresor/descompresor) es un dispositivo o software que codifica y decodifica señales de audio para su transmisión y almacenamiento. En la televisión digital, la codificación del sonido es crucial para transmitir audio de alta calidad utilizando un ancho de banda limitado. Los codecs comprimen los datos de audio, eliminando redundancias y aplicando técnicas de compresión como la transformada de coseno discreta (DCT) y el uso de algoritmos psicoacústicos que eliminan las frecuencias que el oído humano no puede percibir. Ejemplos de codecs utilizados en la TV digital incluyen MP3, AAC y Dolby Digital (AC-3).

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.3 Conversión entre Señales Analógicas y Digitales: Técnicas y Modulación

3.4 Códigos de línea

Tecnicas de Modulacion